Fuente de la imagen: UCONN a través de Citizens Union Foundation
Conclusiones Clave
-
Una buena comunicación es clave para una buena atención médica. Los malentendidos pueden causar retrasos y pérdida de confianza.
-
Utiliza herramientas simples como escribir o imágenes cuando la tecnología no esté disponible.
-
Usa herramientas útiles como aplicaciones que convierten el habla en texto o añaden subtítulos para pacientes sordos.
-
Trabaja con intérpretes capacitados para comunicarte claramente y construir confianza con los pacientes sordos.
-
Haz que el espacio sea acogedor mejorando la iluminación, reduciendo el ruido y asegurándote de que los pacientes puedan verte claramente.
Barreras de Comunicación y Sugerencias de Resolución en el Entorno Médico para Sordos y Personas con Dificultades Auditivas
Desafíos Comunes en la Comunicación en Salud
Puedes encontrar varios desafíos al comunicarte con pacientes sordos y con dificultades auditivas. Estos desafíos a menudo surgen de una falta de comprensión sobre la diversidad dentro de esta comunidad. Por ejemplo:
-
Los profesionales de la salud a veces asumen que todos los pacientes sordos utilizan el Lenguaje de Señas Americano (ASL), ignorando a aquellos que dependen de la lectura labial o la comunicación escrita.
-
Muchos miembros del personal médico no adaptan sus métodos de comunicación, lo que lleva a malentendidos.
El sistema de salud ha fallado en gran medida en garantizar servicios de lenguaje accesibles para las personas sordas. La mayoría de los programas de formación médica no preparan adecuadamente al personal para comunicarse de manera efectiva con los pacientes sordos, a pesar de las leyes federales que exigen a los proveedores garantizar una comunicación efectiva.
Un estudio de 2018 reveló que el 81% de los intérpretes de ASL observaron que los médicos rara vez utilizan el método de "enseñar de vuelta". Este método asegura que los pacientes comprendan sus instrucciones de atención, y su ausencia a menudo resulta en malentendidos. Además, los pacientes sordos informan con frecuencia que sus necesidades de comunicación no se satisfacen adecuadamente, lo que resalta la necesidad de soluciones personalizadas.
Impacto de las Barreras en la Seguridad y Confianza del Paciente
Las barreras de comunicación pueden impactar significativamente la seguridad y confianza del paciente. La falta de comunicación a menudo conduce a diagnósticos retrasados, tratamientos incorrectos o incluso errores médicos. Por ejemplo:
-
Un tercio de las reclamaciones nacionales por negligencia médica involucran fallos de comunicación, con el 55% de estos casos reflejando malentendidos entre proveedores y pacientes.
-
Una mala comunicación también puede llevar a la desconfianza, haciendo que los pacientes sean menos propensos a buscar atención o seguir consejos médicos.
Los hospitales que abordan estas barreras al involucrar intérpretes y mejorar los métodos de comunicación ven mejores resultados para los pacientes. Informan una mejor comprensión, cumplimiento e incluso operaciones más fluidas en los departamentos de emergencia. Esto demuestra cómo las medidas proactivas pueden mejorar tanto la seguridad como la confianza.
Estadísticas que Destacan la Urgencia de Abordar Barreras
La urgencia de abordar las barreras de comunicación se hace evidente al examinar las estadísticas:
-
Los pacientes sordos visitan a los proveedores de atención primaria con menos frecuencia pero hacen más viajes a la sala de emergencias, a menudo debido a problemas de comunicación no resueltos.
-
Enfrentan mayores riesgos de resultados adversos para la salud, incluidos problemas cardiovasculares y complicaciones en el embarazo.
-
Las personas sordas tienen hasta siete veces más probabilidades de experimentar una baja alfabetización en salud en comparación con los pacientes oyentes.
Estas estadísticas subrayan la necesidad crítica de estrategias de comunicación efectivas. Al implementar soluciones basadas en evidencia, puedes ayudar a cerrar la brecha y proporcionar atención equitativa para los pacientes sordos y con dificultades auditivas.
Estrategias Prácticas de Comunicación para Proveedores de Salud
Métodos Sin Tecnología para Comunicación Inmediata
Cuando la tecnología no está disponible, los métodos simples sin tecnología pueden cerrar la brecha de comunicación con pacientes sordos y con dificultades auditivas. Estas estrategias requieren recursos mínimos pero pueden mejorar significativamente la comprensión y la atención al paciente.
-
Usa papel y lápiz: Escribir preguntas e instrucciones asegura claridad. Permite que los pacientes respondan por escrito, creando un diálogo bidireccional.
-
Confía en ayudas visuales: Diagramas, gráficos o materiales impresos pueden ayudar a explicar conceptos médicos complejos. Las herramientas visuales son especialmente efectivas para pacientes que dependen del aprendizaje visual.
-
Practica técnicas claras de lectura labial: Habla despacio y enfréntate directamente al paciente. Evita cubrirte la boca o hablar demasiado rápido, ya que estas acciones dificultan la lectura labial.
-
Aprende signos básicos: Familiarizarse con algunos signos esenciales, como "dolor", "ayuda" o "medicina", puede demostrar tu esfuerzo por comunicarte de manera efectiva.
Consejo: Siempre confirma la comprensión pidiendo a los pacientes que repitan la información. Este método de "enseñar de vuelta" reduce el riesgo de malentendidos.
Aprovechando Tecnologías Asistivas
Las tecnologías asistivas han revolucionado la comunicación para pacientes sordos y con dificultades auditivas. Estas herramientas mejoran la accesibilidad, fomentan la inclusión y mejoran la calidad de la atención.
-
Los sistemas de reconocimiento de gestos traducen el lenguaje de señas en texto o habla, permitiendo una comunicación fluida entre pacientes y proveedores.
-
Las herramientas de subtitulado automático proporcionan subtítulos en tiempo real durante las consultas. Estos subtítulos aseguran que los pacientes comprendan cada detalle de su diagnóstico y plan de tratamiento.
-
Las aplicaciones móviles facilitan la comunicación con quienes no utilizan señas. Por ejemplo, las aplicaciones permiten a los pacientes escribir respuestas que se convierten en habla, creando un diálogo natural.
Las Gafas de Subtítulos Hearview ejempl