From First Signs to Fluent: Understanding Baby Sign Language vs. ASL

Desde las Primeras Señales hasta la Fluidez: Entendiendo el Lenguaje d

En los últimos años, el lenguaje de señas para bebés se ha convertido en una herramienta popular entre padres y cuidadores. Pero, ¿cómo se compara con el Lenguaje de Señas Americano (ASL)? Aunque ambos implican el uso de gestos visuales, sus propósitos, complejidad y significado cultural varían enormemente. Ya seas un padre, educador o simplemente curioso, este blog desglosa las diferencias clave, destaca algunos hechos sorprendentes y responde preguntas comunes.

¿Qué es el lenguaje de señas para bebés?

El lenguaje de señas para bebés es un sistema simplificado de signos, a menudo adaptado del ASL, que se utiliza para ayudar a los bebés preverbales a comunicarse. Estos signos generalmente se centran en necesidades básicas como “leche”, “más”, “todo hecho” o “dormir”.

Propósito:

  • Reducir la frustración entre el bebé y el cuidador.

  • Fomentar la comunicación temprana antes de que se desarrolle el lenguaje hablado.

  • Apoyar el desarrollo del lenguaje reforzando las palabras habladas con gestos.

El lenguaje de señas para bebés no es un lenguaje completo. Piénsalo como un puente entre los gorjeos y las palabras, una forma para que los infantes se expresen antes de que puedan hablar.

¿Qué es el Lenguaje de Señas Americano (ASL)?

El Lenguaje de Señas Americano (ASL) es un lenguaje completo y complejo utilizado principalmente por la comunidad Sorda y con Dificultades Auditivas en los EE. UU. y partes de Canadá. Tiene su propia gramática, sintaxis, modismos y contexto cultural, y no es simplemente una versión signada del inglés.

Propósito:

  • Servir como un lenguaje principal de comunicación.

  • Transmitir pensamientos abstractos, complejos y matizados.

  • Conectar a los miembros de la comunidad Sorda cultural y socialmente.

El ASL es reconocido como un verdadero lenguaje, al igual que el francés o el japonés, con dialectos regionales y un uso en evolución.

Diferencias Clave

Característica Lenguaje de Señas para Bebés ASL
Propósito Ayudar en la comunicación temprana Lenguaje principal para comunidades Sordas
Complejidad Vocabulario limitado Estructura gramatical completa
Contexto Cultural Ninguno Profundamente arraigado en la cultura Sorda
Audiencia Bebés oyentes y cuidadores Sordos, con Dificultades Auditivas y usuarios de ASL
Signos Usados Simplificados o modificados Estandarizados, variaciones regionales

Factores Interesantes

  1. Los bebés pueden señalar antes de poder hablar: Algunos bebés comienzan a usar signos tan pronto como a los 6 meses, a menudo meses antes de poder formar palabras.

  2. El lenguaje de señas para bebés puede apoyar el lenguaje hablado: La investigación sugiere que usar signos para bebés puede aumentar el vocabulario temprano y el vínculo, pero no retrasa el desarrollo del habla.

  3. El ASL tiene gramática facial: En el ASL, las expresiones faciales no son solo señales emocionales, son esenciales para el significado. Una ceja levantada o labios fruncidos pueden cambiar completamente el mensaje.

Preguntas Frecuentes

¿Confundirá el lenguaje de señas para bebés a mi hijo al aprender a hablar?

x