The Man Who Gave ASL a Voice: William Stokoe and the Linguistic Revolution of the 1960s

El hombre que le dio voz a la ASL: William Stokoe y la revolución ling

Fuente de la imagen: medium

Cuando pensamos en los movimientos revolucionarios de la década de 1960, podríamos imaginar marchas por los derechos civiles, música rock o el alunizaje. Pero había otra revolución, más silenciosa, ocurriendo en aulas y comunidades donde las personas sordas utilizaban un idioma que pocos forasteros comprendían realmente.

Entra William Stokoe, un lingüista oyente y profesor que desafió las suposiciones convencionales y demostró que el Lenguaje de Señas Americano (ASL) es un idioma real, completo con gramática, sintaxis y complejidad igual a cualquier lengua hablada.

Su trabajo no solo cambió la lingüística. Transformó la identidad sorda, la educación y el orgullo cultural.

¿Quién fue William Stokoe?

William Stokoe (pronunciado STOH-kee) fue profesor en la Universidad Gallaudet, la única universidad de artes liberales en EE. UU. exclusivamente para estudiantes sordos. En las décadas de 1950 y 1960, la mayoría de las personas—incluidos los educadores—veían el lenguaje de señas como una imitación burda del inglés, algo que debía ser corregido o evitado.

Pero Stokoe vio algo muy diferente.

Utilizando las herramientas de la lingüística, analizó el ASL no como un inglés roto, sino como su propio sistema de comunicación sofisticado. ¿Su idea radical? Que el lenguaje de señas no era inferior—era igual.

El avance: “Un diccionario de Lenguaje de Señas Americano sobre principios lingüísticos” (1965)

En 1965, Stokoe, junto con los colaboradores Dorothy Casterline y Carl Croneberg, publicó un diccionario innovador que documentaba el ASL utilizando métodos lingüísticos. No solo enumeraba signos—los desglosaba en componentes fonológicos, como:

  • Forma de la mano

  • Ubicación

  • Movimiento

  • (Más tarde ampliado para incluir Orientación de la Palma y Marcadores No Manuales)

Esto fue revolucionario. Hasta entonces, la idea de que un lenguaje visual-gestual pudiera ser analizado como el francés o el mandarín era prácticamente inaudita.

El diccionario de Stokoe demostró que el ASL:

  • Tiene una gramática única

  • No es solo pantomima

  • No es un derivado del inglés

Él acuñó términos que aún se utilizan hoy, como cherología (de “chereme”, como fonema, para partes del lenguaje de señas) y Notación Stokoe, un sistema escrito para describir signos.

Por qué el trabajo de Stokoe fue importante

  • Legitimó el ASL como un idioma: Por primera vez, el idioma nativo de las personas sordas fue estudiado seriamente.

  • Cambiaron la educación: Ayudó a allanar el camino para enfoques bilingües-biculturales (Bi-Bi) en la educación de sordos.

  • Impacto cultural: Empoderó a la comunidad sorda para que se enorgulleciera de su idioma y cultura.

  • Inspiró futuras investigaciones: Abrió puertas para que lingüistas y académicos sordos estudiaran su propio idioma.

En ese momento, el trabajo de Stokoe fue controvertido. Fue objeto de burlas, aislado por colegas e incluso le dijeron que estaba perdiendo el tiempo. Pero hoy, es considerado el padre de la lingüística moderna del ASL.

Preguntas frecuentes

¿Era William Stokoe sordo?
No. Stokoe era oyente, pero se convirtió en un apasionado defensor de los derechos y la autonomía del lenguaje sordo a través de su trabajo.

¿Creó él el ASL?
No. El ASL existía mucho antes de Stokoe—es un idioma natural que evolucionó dentro de la comunidad sorda. Lo que hizo fue documentarlo y analizarlo científicamente, dándole un reconocimiento lingüístico formal.

¿Por qué la gente no creía que el ASL era un idioma real antes?
Porque es visual y gestual, muchos asumieron que era una forma básica o “inferior” del inglés. En ese momento, el habla y la lectura labial a menudo se priorizaban en la educación de sordos, y el lenguaje de señas era desalentado.

x