Understanding Deaf Hand Symbols: A Window into Visual Language and Culture

Entendiendo los Símbolos Manuales de los Sordos: Una Ventana al Lengua

Fuente de la imagen: Fundación Rick Hansen

Cuando pensamos en el lenguaje, a menudo imaginamos palabras habladas fluyendo de una persona a otra. Pero para millones de personas sordas y con problemas de audición en todo el mundo, el lenguaje es una experiencia rica y visual, una que se transmite no a través del sonido, sino a través de las manos, la cara y el cuerpo. Estos "símbolos manuales", más precisamente conocidos como signos, forman la base de las Lenguas de Señas, lenguas completas y naturales con su propia gramática, vocabulario y matices culturales.

¿Qué son los símbolos manuales sordos?

Los símbolos manuales sordos son parte de la Lengua de Señas, el modo principal de comunicación utilizado en las comunidades sordas. Estos símbolos no son gestos aleatorios. Son signos estructurados compuestos por cinco parámetros clave:

  1. Forma de la mano – la forma que forman los dedos y la palma.

  2. Ubicación – dónde se realiza el signo en o cerca del cuerpo.

  3. Movimiento – la dirección o acción de las manos.

  4. Orientación de la palma – la dirección en la que mira la palma.

  5. Expresiones faciales – que llevan significado gramatical y emocional.

Juntos, estos elementos crean un rico vocabulario visual que permite a las personas sordas expresar desde conversaciones casuales hasta ideas académicas o poéticas complejas.

Las Lenguas de Señas no son universales

Una idea errónea común es que existe una única Lengua de Señas universal. En realidad, hay más de 300 Lenguas de Señas utilizadas en todo el mundo. Por ejemplo:

  • ASL (Lengua de Señas Americana) se utiliza en los Estados Unidos y partes de Canadá.

  • BSL (Lengua de Señas Británica) se utiliza en el Reino Unido y es completamente diferente de ASL.

  • LSF (Langue des Signes Française) se utiliza en Francia y ha influido en muchas otras Lenguas de Señas.

Incluso dentro de un país, existen dialectos y variaciones regionales, al igual que en los idiomas hablados.

Significado cultural de los símbolos manuales

Los símbolos manuales en la Lengua de Señas son más que herramientas de comunicación; están profundamente ligados a la identidad y cultura sorda. La comunidad sorda tiene sus propios valores, tradiciones e historia, y la Lengua de Señas es central en todo ello.

Por ejemplo, los signos manuales se utilizan no solo para comunicarse, sino también para expresar humor, poesía, activismo y arte. La narración visual a través de la Lengua de Señas puede ser una forma poderosa de expresión cultural y comentario social.

Símbolos manuales sordos comunes que podrías reconocer

Aquí hay algunos símbolos manuales comúnmente vistos en ASL que han ganado visibilidad:

  • 🤟 signo de "Te amo" – Una combinación de las letras I, L y Y en el deletreo manual americano.

  • ✋👋 Saludo de mano/adiós – A menudo se usa con expresiones faciales para mostrar el tono.

  • 👍 Pulgar arriba – Utilizado tanto en comunidades sordas como oyentes, pero puede tener significados específicos en el contexto de la Lengua de Señas.

Por qué es importante

Aprender sobre los símbolos manuales sordos y la Lengua de Señas ayuda a derribar barreras de comunicación y fomenta la inclusión. Ya seas una persona oyente que desea comunicarse de manera más efectiva o una persona sorda que aboga por la accesibilidad, reconocer la belleza y complejidad de estos símbolos manuales es un paso poderoso hacia la comprensión y el respeto mutuos.

Cómo empezar con la Lengua de Señas

¿Interesado en aprender Lengua de Señas? Aquí hay algunos consejos:

  • Comienza con el deletreo manual y vocabulario básico.

  • Mira videos de creadores sordos.

  • Toma una clase o taller de instructores sordos certificados o talentosos.

  • Aprende sobre la cultura sorda junto con el idioma.

Conclusión

Los símbolos manuales sordos no son solo gestos; son una puerta de entrada a un rico lenguaje visual y a una vibrante comunidad cultural. Al apreciar y aprender incluso un poco de Lengua de Señas, nos abrimos a nuevas formas de ver, pensar y conectar con el mundo.

Preguntas frecuentes

x