Fuente de la imagen: worldatlas
El lenguaje de señas es diferente en cada lugar. Se desarrolla de manera natural en grupos, al igual que lo hacen los idiomas hablados. Cada lenguaje de señas refleja la cultura, historia y necesidades de las personas sordas que lo utilizan. La pregunta de si el lenguaje de señas es un idioma universal: mitos divertidos y correcciones se plantea a menudo, pero pensar que hay un lenguaje de señas universal es demasiado simplista. Por ejemplo, podrías preguntar si el lenguaje de señas es el mismo en todas partes: datos divertidos y explicaciones pueden ilustrar por qué no lo es. Estas diferencias en los lenguajes de señas destacan las identidades únicas de las comunidades sordas alrededor del mundo.
Conclusiones clave
-
Los lenguajes de señas son especiales para cada comunidad, mostrando su cultura e historia.
-
No hay un lenguaje de señas para todos; ASL y BSL son diferentes con gramática y signos únicos.
-
Conocer diferentes lenguajes de señas nos ayuda a valorar la cultura sorda y sus identidades únicas.
-
Aprender lenguajes de señas locales puede mejorar la comunicación y construir amistades con personas sordas.
-
Honrar los muchos lenguajes de señas muestra respeto por las culturas y acerca a las comunidades.
¿Es el lenguaje de señas un idioma universal: mitos divertidos y correcciones?
El mito de un lenguaje de señas universal
Algunos piensan que el lenguaje de señas es el mismo en todas partes. Esta idea proviene de creer que los gestos son universales. Pero los lenguajes de señas son tan diferentes como los hablados. Por ejemplo, el lenguaje de señas americano (ASL) y el lenguaje de señas británico (BSL) no son similares. Tienen su propia gramática, palabras y significados culturales. Algunos signos pueden parecerse pero significan cosas diferentes.
Una razón de esta confusión es cómo lenguajes de señas no relacionados pueden parecer similares. Estas similitudes hacen que parezca que hay un solo sistema. Por ejemplo, el libro The Signs of Language muestra cómo "árbol" se firma de manera diferente en ASL, en el lenguaje de señas chino y en el lenguaje de señas danés. Incluso ideas simples varían entre los lenguajes de señas.
Por qué los lenguajes de señas difieren entre regiones y culturas
Los lenguajes de señas crecen naturalmente en las comunidades. Cada uno muestra la cultura, historia y necesidades de sus usuarios. Por ejemplo, ASL creció en EE. UU., influenciado por el lenguaje de señas francés y grupos sordos locales. Sin embargo, BSL se desarrolló por su cuenta en el Reino Unido.
Donde vive la gente también importa. Diferentes áreas crean signos para ideas o tradiciones locales. Incluso en un solo país, los signos pueden variar por región. Esto es similar a cómo los idiomas hablados cambian con el tiempo. Así como el inglés americano y el inglés británico son diferentes, los lenguajes de señas cambian según la ubicación.
Cómo este concepto erróneo impacta la comprensión de la cultura sorda
Pensar que hay un solo lenguaje de señas ignora la diversidad de la cultura sorda. Puede causar que las personas malinterpreten las identidades únicas de las comunidades sordas. Cada lenguaje de señas se conecta profundamente con su cultura. Un solo sistema podría borrar estos lazos culturales.
Esta idea también afecta la comunicación. Algunos piensan que aprender un lenguaje de señas funciona en todas partes. Pero las diferencias entre los lenguajes de señas pueden causar problemas. Por ejemplo, los usuarios de ASL y BSL no pueden hablar fácilmente entre sí. Conocer esta diversidad te ayuda a valorar la cultura sorda y por qué debe ser protegida.
Cómo se desarrollan los lenguajes de señas
Cómo los lenguajes de señas crecen naturalmente
Los lenguajes de señas se forman naturalmente en grupos sordos. No siguen reglas estrictas, sino que cambian con el tiempo. Piensa en ellos como lenguajes vivos que satisfacen las necesidades de las personas. Por ejemplo, las personas sordas en escuelas o clubes crean nuevos signos. Estos signos a menudo se convierten en parte de un sistema completo de lenguaje. Esto es similar a cómo los idiomas hablados comienzan pequeños y crecen a medida que más personas los utilizan.
El papel de la cultura, ubicación y necesidades de la comunidad
La cultura, ubicación y necesidades de la comunidad dan forma a los lenguajes de señas. Donde vives y tus tradiciones afectan los signos que usas. Por ejemplo, en los Países Bajos, las escuelas para sordos crearon cinco lenguajes de señas regionales. Cada región tiene sus propias palabras, gramática e incluso estilo de señas. Esto muestra las vidas únicas de las comunidades sordas. En algunas áreas, el lenguaje de señas solo fue aceptado recientemente. Muchas personas sordas no aprendieron el lenguaje de señas en la escuela, lo que cambia cómo lo utilizan hoy.
Comparando lenguajes de señas y lenguajes hablados
Los lenguajes de señas y los hablados son similares en algunos aspectos, pero también diferentes. Ambos tienen reglas gramaticales, pero los lenguajes de señas utilizan gestos en lugar de sonidos. La tabla a continuación muestra algunas diferencias:
Característica |
Lenguajes de señas |
Lenguajes hablados |
---|---|---|
Estructura del lenguaje |
Utiliza patrones y capas |
Sigue las reglas del lenguaje hablado |
Gestos |
Utiliza gestos como forma principal de comunicación |
Se basa en el habla |
Proceso de aprendizaje |
Crecen a partir de signos creados en casa |
Sigue métodos de aprendizaje estándar |
Formación de palabras |
Utiliza signos con fonología y morfología |
Utiliza sonidos con fonología |
Naturaleza del gesto |
Los gestos son enteros y no se dividen en partes |
N/A |